top of page

QUÍTATE LA MOCHILA DEL DOLOR DE ESPALDA

Captura.PNG

 

El dolor de espalda es cualquier dolencia que se da a nivel de la columna vertebral y hoy en día es la mayor causa de discapacidad. Entre un 60% y un 90% de personas han tenido alguna vez dolor de espalda, siendo la tasa de recaídas muy alta.

La espalda es una región compleja definida por una combinación de vasos sanguíneos, tejido muscular, tendones, cartílagos, huesos y tejido nervioso. La columna vertebral es la principal estructura de anclaje del tórax y la zona abdominal. Controla también la postura, la locomoción y la torsión.  

 

Con tantas estructuras, la probabilidad de desarrollar dolor es evidente y determinar las causas puede ser complicado. Además, a menudo no es posible detectar fácilmente su causa a través de las imágenes por resonancia magnética. De hecho, el 85% de los dolores de espalda tienen una causa desconocida.

Puede darse por diversas patologías y una que no se conoce demasiado es por la influencia de las emociones. Un porcentaje muy alto de dolores de espalda tiene un trasfondo emocional. Tu cuerpo y tu mente están tan ligados que las emociones negativas pueden generar tensiones, contracturas musculares, y sobre todo alterar la movilidad articular de nuestra columna, perjudicando al fluido de líquidos y energía, y repercutir en desagradables dolores físicos.

 

El estrés, un bajo estado emocional, la tensión acumulada, la ansiedad, la falta de apoyo, los miedos, sentimientos no deseados como la frustración, el resentimiento, la tristeza, etc., pueden llegar a causarte molestias que se transforman en dolores crónicos de espalda.

En la mayoría de los casos, aunque el dolor se manifiesta de una manera física, la raíz del problema es predominantemente emocional. Ese dolor casi siempre viene de un exceso, por ejemplo, de soportar un día tras otro una situación que te incomoda: trabajo, pareja, familia, y eso que ya no quieres soportar se transforma generalmente en una emoción: rabia, ira, frustración, miedo, pena, preocupación. Estas emociones quedan bloqueadas y el sufrimiento emocional se somatiza en tu cuerpo físico en forma de dolor de espalda, cefaleas, problemas digestivos, o cualquier molestia física.

"Tu enemigo no es el dolor sino la causa que lo genera"

¿CUÁL ES TU EMOCIÓN BLOQUEADA?

Según la zona en la que se produce el dolor, las causas emocionales y las soluciones serán diferentes. 

Ahora analizaremos las diferentes zonas. 

Zona Cervical

Esta zona representa el puente entre la cabeza y el corazón.

Crea el flujo de comunicación entre el sentir y el pensar.

Es donde reside la autoexpresión y el yo. 

 

Su relación emocional: La terquedad y el orgullo.

 

Síntomas de desequilibrio:

  • Situaciones que no se han podido manejar por largo tiempo (por no ser capaz de expresar lo que estoy pensando) y ahora deben ser finalmente confrontadas.

  • Puede que esté enfrentando una situación o a alguien cuyas ideas están en desacuerdo con mi forma de hacer las cosas.

  • Tiempo sin escuchar o sin actuar.

  • Rigidez y terquedad (no doy mi brazo a torcer).

  • Orgullo excesivo.

  • Falta de perspectiva, no quiero ver más.

  • Pérdida de fluidez y dificultad para conectar con mis sentimientos.

  • Deseo de control por miedo a romper mi estructura mental.

  • Temor al fracaso, al desastre y la enfermedad si asumo riesgos fuera de mis sistemas conocidos.

  • Personas muy metódicas en exceso y fuerte carácter.

  • Entorno temprano altamente rígido y perfeccionista.

La salida al equilibrio:

Abrirme a la tolerancia, la flexibilidad y a las nuevas ideas.

¿De qué me siento orgullosa?

¿Ese orgullo puede quitármelo la vida?

¿De dónde viene todo y a dónde va todo?

Captura.PNG

Zona Torácica

Debido a la relación de esta región de la espalda con el centro cardíaco, todo lo que afecta al corazón se almacena aquí.

Es un sistema de respuesta muy sensible que contiene las evaluaciones de mis intenciones de actuar y la respuesta a cómo he actuado. 

Esta zona es el centro de equilibrio entre el yo y el nosotros.

 

Su relación emocional: La culpa, el apego y el enfado.

 

Síntomas de desequilibrio:

  • Culpa almacenada sobre acciones pasadas.

  • Miedo al rechazo.

  • Sensación inconsciente de quedar atrapada en escenarios del pasado y miedo a no avanzar hacia el futuro.

  • Temor a lo que pueda suceder, temor a la pérdida.

  • Miedo a no ser capaz. ¿Y si me equivoco?

  • Ansiedad ante el temor a no tener habilidades ¿Tengo lo necesario para manejar las demandas de la vida?

  • Dudas en cuanto a dar ¿Cuánto de mi tiempo, de mi capacidad, de mi dinero, tengo que dar a los demás? ¿Doy si no lo siento?

  • Dificultad para recibir.

La salida al equilibrio:

El amor propio, darme lo necesario. ¿Me doy a mí misma lo que necesito?

Abrir el corazón y aceptar los elogios con gratitud.

No dejarse influenciar por otros por miedo al rechazo. ¿Qué temo que piense el entorno de mí?
¿Acepto los méritos?
¿Dejo ir el pasado y lo que pertenece a él?
¿A qué o a quién podría apegarme infinitamente?

Captura1.PNG

Zona Lumbar, Sacro y Coxis

Esta zona es el punto fundamental para todos los movimientos del cuerpo. Es el punto de apoyo para la fuerza y su área de anclaje para la acción; la barra de equilibrio para el cuerpo.

Es la base sobre la cual todo se construye en la forma de estar en el mundo. Es el soporte emocional básico, el sustento físico y el sustento financiero. La sensación de seguridad se encuentra aquí.

Su relación emocional: La preocupación.

 

Síntomas de desequilibrio:

  • Desequilibrio entre lo que creo que puedo hacer y lo que hago.

  • Sentimiento de injusticia por no sentirme suficientemente apoyada, y un considerable resentimiento por ello.

  • Miedo a no tener dinero, a fracasar financieramente.

  • Sentirme en riesgo en el nivel de supervivencia, mi hogar no parecía lo suficientemente solidario.

  • Patrón de sobrecarga desde la infancia, me siento demasiado responsable.

  • Pena por la falta de apoyo básico, tanto en la actualidad como en la niñez.

  • Duda y ansiedad por competencia o preocupación.

  • Falta de voluntad o fuerza para superar obstáculos, no confío en mis propios recursos.

  • Querer controlarse en exceso por temor a ser agresivas.

La salida al equilibrio:

Necesito entornos que me respalden y me ofrezcan seguridad.

Necesito soltar la sobrecarga.

¿Me preocupa la supervivencia?¿Tengo lo que necesito?¿Mi infancia fue armoniosa?¿Me sobrecargo?¿Qué haría para encontrar seguridad?

Captura2.PNG

Sesiones individuales para la liberación del dolor físico y emocional
A DISTANCIA Y PRESENCIALES EN BARCELONA

El dolor no es únicamente una sensación física y no siempre se alivia recurriendo solo a los medicamentos. Cuando el dolor limita tus movimientos, cuando se hace difícil andar, sentarte, moverte, bailar con una sonrisa, la vida pierde parte de su alegría ¿verdad? Incluso un pequeño dolor puede llegar a tener un gran impacto en tu vida.

 

Porque el movimiento es mucho más que una cuestión de movilidad. El movimiento define quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. Se trata de poder agacharte para cargar y abrazar a tu hijo, se trata de poder hacer todas esas cosas que te apasionan con las personas que quieres.

 

Se trata de ser tú en tu mejor versión. Por eso, aliviar el dolor de espalda cuanto antes es una prioridad. 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A todas aquellas personas con dolencias físicas como dolor de espalda, lumbalgia, ciática, dolor cervical, dolor de cabeza, migrañas, vértigo y fibromialgia. 

Desbloqueo físico, emocional y espiritual para conseguir cambios reales en 

tu Bienestar

En las sesiones tratamos energéticamente las causas físicas y emocionales de tu malestar o dolencia.

 

A través de un protocolo que permite testar la parte no consciente, liberamos bloqueos energéticos, creencias limitantes, hábitos y patrones emocionales inconscientes, duelos no concluidos, traumas, memorias heredadas del clan familiar, y cualquier desequilibrio que a lo largo de los años, seamos o no conscientes, se ha convertido en una carga que se está expresando en tu cuerpo a través de una dolencia, y afecta tu vida de manera negativa, tanto a nivel físico, mental y emocional.

"La coherencia y el equilibrio emocional son las bases de la calma corporal"
EL OBJETIVO ES COMBATIR EL DOLOR EN SU ORIGEN.

¿EN QUÉ TE BENEFICIARÁ?
 

       

  • Reduce el dolor y aumenta la sensación de bienestar.

 

  • Ayuda a liberar la tensión muscular.

 

  • Disminuye la inflamación muscular y alivia el dolor.

 

  • Favorece el equilibrio de la estructura corporal, ayudando al sistema nervioso a trabajar sin interferencias.

  • Mejora la calidad del sueño.

  • Ayuda a aliviar el dolor de cabeza y migrañas.

  • Mayor equilibrio cuerpo-mente.

  • Apoyo en procesos de rehabilitación y complementario con cualquier tratamiento médico o farmacológico.

 

  • Sin manipulaciones físicas.

 

  • A distancia y/o presencial con la misma efectividad.

 

     

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

      

Si buscas una manera complementaria y más amplia de tratar tu malestar o dolencia, la abordaremos con el método SAAMA®, una técnica bioenergética que contempla nuestro bienestar desde la relación entre lo físico, emocional, mental y espiritual, para aportarte numerosos beneficios en todo tu cuerpo, de forma no invasiva, sencilla y amorosa.  

Libérate del dolor y redescubre el movimiento de la vida.
IMG_20220611_104841_543.jpg
Mar Palou
Terapeuta SAAMA 3.0

   RESERVA TU SESIÓN INFORMATIVA GRATUITA DE 20 MINUTOS PARA CONOCER TUS NECESIDADES Y CÓMO TE PUEDO AYUDAR.

bottom of page