Cómo potenciar el optimismo, la alegría y dejar atrás la tristeza
La tristeza generalizada y la pena profunda que deriva en la falta de ilusión o apatía y en la pérdida de energía y de interés general por todo, incluso en la incapacidad de disfrutar, la desvalorización y baja autoestima, es una de las epidemias del siglo XXI.
La tristeza puede convertirse en un serio problema de salud cuando es de larga duración porque puede llegar a causar gran sufrimiento, afectando la vida de la persona que la padece, no sólo en el plano emocional, también su actividad laboral y sus relaciones familiares y sociales.
La depresión es la expresión de una desconexión de la persona con el presente que se caracteriza por un sentimiento de profunda tristeza interior con pérdida de interés por la vida cotidiana y la incapacidad de disfrutar.
Desde el punto de vista de SAAMA, la depresión es entendida como una incoherencia en la energía vital del pensamiento y las respuestas emocionales a los problemas de la vida cotidiana. En esencia, la depresión es un ancla con el pasado (lo que fui, lo que sucedió, lo que me hicieron, lo que hice...) y con el futuro (temor a lo que puede suceder), por lo que lo ideal es llevar a la persona que la sufre al presente.
En la depresión también son determinantes las creencias de que la primera meta en la vida de una persona es tener un trabajo, una familia o una pareja, estas creencias pueden llegar a desencadenar en un proceso depresivo. La mayoría de las personas vivimos y tomamos decisiones según las experiencias y programas que se instalaron en nuestro inconsciente hasta los 7 años de edad.
¿Sabías que la mayor parte de la información que crea nuestra realidad es inconsciente? Más del 95% de tus decisiones, hábitos y conductas provienen del inconsciente, es aquí donde se almacena la información de todo lo ocurrido desde el transgeneracional (árbol genealógico, ancestros) hasta la concepción, embarazo, parto, primeros años de tu vida, más toda la educación recibida: ideales, creencias, eventos, traumas, miedos, etc.
La complejidad para tratar y superar la depresión radica en que no existe una causa única y específica: es la suma de muchos componentes, tanto de tipo energético, de pensamiento y emociones, como de falta de nutrientes, que interactúan entre sí.
Mediante la técnica SAAMA es posible identificar toda la información inconsciente que has experimentado a lo largo de tu vida y que ha desencadenado la depresión, incluidos karmas genético-familiares que te predisponen a sentir tristeza, angustia y apatía. Con este sistema tratamos las emociones inconscientes, el entorno y los conflictos que ocasionan la depresión y todos los síntomas asociados.
Durante las sesiones liberamos conflictos emocionales, programas tóxicos propios o heredados y solucionamos desequilibrios energéticos que pueden estar afectando tu salud, con el objetivo de combatir la depresión que quizá llevas años padeciendo.
El método SAAMA no es un método psicoterapéutico, sino una técnica que trabaja directamente con el No-consciente para transformar cualquier tipo de hábito, síntoma y comportamiento, y generar un cambio interior muy profundo que te permitirá estabilizar tus emociones y optimizar tu funcionamiento orgánico.
Con esta técnica puedes recibir las sesiones de forma presencial o a distancia con la misma efectividad.
En toda persona con depresión hay heridas, conflictos emocionales y patrones tóxicos que desencadenan la afección y otros que la mantienen activa.

Mar Palou

¿Deseas recibir más información?
¿Necesitas resolver alguna duda o inquietud?